Tamizado

Tamizado

El tamizado es un método de separación de partículas basado exclusivamente en el tamaño de las mismas. En el tamizado industrial, los sólidos se colocan sobre la superficie del tamiz. Las partículas de menor tamaño, o finos, pasan a través de las aberturas del tamiz; mientras que las de mayor tamaño, o colas, no pasan. Un solo tamiz puede realizar una separación en dos fracciones. Se les llama fracciones no clasificadas, ya que, aunque se conozca el límite superior o inferior de los tamaños de partícula de cada una de las fracciones, no se conoce el otro limite. El material que se hace pasar a través de una serie de tamices de diferentes tamaños se separa en fracciones clasificadas por tamaños, es decir, fracciones cuyas partículas se conocen por su tamaño máximo y mínimo. En ocasiones, el tamizado se realiza en húmedo, si bien lo más frecuente es operar en seco.

Movimientos de tamices:

  • a) giro en un plano horizontal;
  • b) giro en un plano vertical;
  • c) giro en un extremo y sacudida en otro;
  • d) sacudida;
  • e) vibración mecánica;
  • f) vibración eléctrica.

Los tamices industriales se construyen con tela metálica, telas de seda o plástico, barras metálicas, placas metálicas perforadas, o alambres dispuestos en sección transversal triangular. Se utilizan diferentes metales, siendo el acero al carbón y el acero inoxidable los mas frecuentes.

Los intervalos de malla de los tamaños de los tamices estándar están comprendidos entre 4 in y 400 mallas y se dispone de tamices comerciales de tela metálica con aberturas tan pequeñas como una micra. Sin embargo, los tamices mas finos, aproximadamente de 150 mallas, no se utilizan habitualmente debido a que con partículas muy finas generalmente resultan más económicos otros métodos de separación.

Existen una gran variedad de tamices para distintas finalidades. En la mayoría de los tamices, las partículas pasan a través de las aberturas por gravedad; pero en algunos diseños las partículas son forzadas a través del tamiz por medio de un cepillo o mediante fuerza centrífuga. Las partículas más gruesas pasan con facilidad a través de aberturas grandes en una superficie estacionaria pero las finas precisan de alguna forma de agitación, tales como sacudidas, rotación o vibración mecánica o eléctrica.

[1] Tamiz de rotación vertical para servicio pesado; b) tamiz de rotación horizontal.

Bibliografía

  1. Mc Cabe W. L., Smith J. C. & Harriott P. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. 7ma edición. Mc Graw Hill. 2007.
  2. https://www.testmark.com.mx/IMPORTANCIA-DEL-TAMIZADO,1206_1?srsltid=AfmBOoq0quoT1FkddxidvMuPFj9yqpOS6g565GudfAFaP_QbomLmKHMs
  3. https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Laboratory_weighing/sieve-analysis.html

Entradas relacionadas